El arte de reutilizar las llantas de desecho
A
la hora de reciclar el ingenio y la creatividad pueden desarrollar proyectos
tan variados como innovadores, Guillermo Sempertegui lleva toda una vida
dedicado a la elaboración de productos de caucho. Reutilizar las llantas para
crear artesanías o muebles se ha convertido en todo un arte que llama la
atención de propios y extraños.
Cortesía Guillermo Sempertegui |
Un
juego de sala de tres sillas y una mesa fabricados con neumáticos de desecho
llamó la atención de los expositores y visitantes de la Feria ExpoAlemania 2013,
llevada a cabo en Quito, por la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana. Sempertegui no oculta su entusiasmo por el arduo trabajo
realizado durante una semana.
Esta
iniciativa es parte de los planes que llevan adelante cinco artesanos que forman
parte de la Asociación de Recicladores del Caucho de Cuenca, integrado por 24
familias cuyos negocios en su mayoría se ubican en el sector de Narancay. La
fabricación de objetos para el hogar se encuentra en una fase inicial ya que se
busca abrir mercado para estos productos.
Programas como “Construir…
cuidando el medio ambiente”, que lleva adelante Continental Tire Andina, busca apoyar a los obreros del caucho
con talleres que permitan mejorar sus destrezas. Además la empresa privada aporta
con llantas que por defectos de calidad no han salido al mercado, con el
propósito de reutilizar el producto contribuyendo así al reciclaje.
Según
www.inspraction.org, las llantas de desecho provocan consecuencias negativas para
el medio ambiente constituyéndose en un serio problema para la humanidad. Se
estima que un neumático tarda más de cien años en descomponerse ya que su
elevada elasticidad impide su compactación, el caucho es un agente muy
contaminante por ser altamente inflamable, además de producir gases
perjudiciales para la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario